¿Qué Hacer en Concepción?: Paseos y Lugares Interesantes Que Visitar en Concepción Chile 2025 | Turismo en Concepción
¿Qué Hacer en Concepción?: Museos, plazas, parques, turismo en Concepción, caletas, lugares, atracciones, para visitar en Concepción, Chile.
Si buscas
Playas en Concepción puedes hacer click en el enlace.
Acá tenemos los mejores panoramas en Concepción en estas vacaciones de invierno.
Si buscas tours guiados por la ciudad o región te recomendamos visitar
Tours en Concepción.
Y si estás planeando visitar Concepción
consulta un listado de
Hostales en Concepción
y
Hoteles en Concepción.
Plaza Perú de Concepción
Pileta icónica de la Plaza Perú de Concepción
La Plaza Perú de Concepción es uno de los principales puntos de diversión
nocturna y lugares de turismo que se deben ver y visitar de la ciudad. Una variada oferta de pubs, restaurantes y locales de comida se aglomeran alrededor de la
plaza y las calles colindántes, constituyéndola como otro de los imperdibles de Concepción.
La Plaza Perú fue construida en 1942 y
las obras fueron financiadas por CAP. La idea surgió como producto de un concurso de arquitectura abierto
en 1941 por la "Caja de reconstrucción y auxilio", luego del terremoto de 1939.
Dirección: Plaza Perú, Concepción [
Ver en mapa]
Horarios: Locales abiertos de 12:00 a 00:00 hrs de lunes a sábado. Domingo de 12:00 a 18:00.
Informaciones: www.barcallejon.cl
www.cazabor.cl
www.delihouse.cl
www.pietrasanta.cl
Visitar el Pueblo de Hualqui
Hualqui es un pintoresco pueblo con un aire colonial, ubicado a solo 24 kilómetros al este de Concepción.
Está emplazado a un costado del Río Biobío, y se caracteriza por contar con
picadas
que ofrecen excelente comida chilena,
como Costillar de Cerdo, Cazuelas y Pastel de Choclo (principalmente alrededor de la Plaza).
Desde el
Fuerte de Hualqui hay espectaculares vistas hacia el Río Biobío.
Otra de las atracciones de Hualqui es la
variada oferta de Piscinas
para bañistas que buscan apagar el calor del verano.
Se puede llegar a Hualqui desde Concepción en
Biotrén,
en transporte público (Las Galaxias H-80, Palomares Y-18)
o en vehículo continuando hacia Hualqui después de terminada la Costanera a Chiguayante.
Ubicación: Hualqui, Región del Biobío [
Ver en mapa]
Informaciones: www.piscinaslastinajas.com
www.ainahue.cl
www.munihualqui.cl
www.hualqui.com
Campus Universidad de Concepción
Campanil en el Campus de la Universidad de Concepción
El campus de la Universidad de Concepción es uno de los lugares ideales para realizar un paseo caminando en Concepción.
Este es un lugar agradable, lleno de amplios espacios con pasto y naturaleza, caminos, amplios espacios pavimentados para andar en patines, bicicleta, simplemente caminar o pasear con niños o con mascotas.
El campus de la Universidad de Concepción comenzó a ser construido en 1919, como parte del proyecto de la primera universidad fuera de Santiago, en regiones en Chile, y además, fue la primera “Ciudad Universitaria”, que fusionó los conceptos de universidad y parque.
Famosos son el
“Campanil”, torre icónica de la Udec y de Concepción, el
Mural de la Facultad Medicina, la
“Laguna de los Patos” y la
Biblioteca Central.
Ubicación: Víctor Lamas 1290, Concepción [
Ver en mapa]
Informaciones: www.udec.cl
Barrio Brasil de Concepción
Terraza de "No Estamos Fritos"
El Barrio Brasil de Concepción es un sector gastronómico y bohemio que ha tenido un auge reciente.
La zona debe su nombre a los principales ejes que la atraviesan: las calles Argentina y Brasil.
En el Barrio Brasil de Concepción encontramos clubes de baile y música en vivo, como Casa de Salud, Palo Santo,
La Bodeguita de Nicanor, Maldita Sea (el principal club alternativo del Sur de Chile), Casa de la Música,
Club Maja y La Otra Esquina, entre otros, además de restaurantes como No Estamos Fritos, Papasone, Piedra Roja y
La Picá de Pedro, entre otros.
Ubicación: Calles Argentina y Brasil, Concepción [
Ver en mapa]
Informaciones:
www.noestamosfritos.cl
www.papasone.cl
Torreón Escondido de Talcahuano
Torreón Escondido de Talcahuano en la entrada a la Base Naval
Descubierto recién en 2020 luego de que se podara lo que antes se creía solo era una arboleda, al hacerlo, se develó un sorprendente místico torreón, con una arquitectura colonial asombrosa.
Hay dos teorías acerca de su orígen y función:
Se cree que el Torreón fue una torre defensiva que formaba parte del sistema de fuertes del Biobío y que dataría de finales del siglo XVIII y pertenecería al Fuerte San Agustín de 1777 o al Fuerte Gálvez de 1785.
Su construcción habría sido encomendada por el Gobernador de Concepción Antonio de Guill y Gonzaga en 1764 para defender al Puerto de Talcahuano de corsarios.
La otra hipótesis indica que
sería una infraestructura para almacenar y distribuir insumos a ferrocarriles, por lo que dataría de un periodo más reciente, del siglo XIX.
Ubicación: Sector entrada Base Naval, Talcahuano [
Ver en mapa]
Informaciones: www.wikipedia.org
Teatro Biobío
Edificio del Teatro Biobío
Inaugurado en 2018, el Teatro Biobío es una de las atracciones de Concepción,
tanto por la espectacularidad del edificio propiamente tal, que se ilumina como una lámpara de luz al
costado del río Biobío, como por la nutrida cartelera de obras de teatro, música, danza y expresiones artísticas
que presenta.
Revisa la cartelera del Teatro Biobío antes de viajar a Concepción en plan turismo.
Hay visitas guiadas para turistas al Teatro los sábados, infórmate y reserva acá:
www.teatrobiobio.cl/visitasguiadas/
Ubicación: Avda. Cardenal Raúl Silva Henríquez
477, Concepción [
Ver en mapa]
Informaciones: www.teatrobiobio.cl/cartelera/
Pinacoteca de la Universidad de Concepción
Mural "Presencia de América Latina" en la Casa del Arte
La Casa del Arte es un museo pictórico y artístico ubicado al frente de la Plaza Perú, un
hito de turismo de Concepción.
Este museo posee la colección de pintura chilena más completa del país, compuesta por obras de distintas épocas que ascienden al día
de hoy a más de 1800 obras. Una de sus principales características es que en su hall de acceso se puede ver y visitar el famoso mural Presencia
de América Latina, pintado en 1964 por el artista mexicano Jorge González Camarena y visitado por aproximadamente 75,000 personas al año.
Dirección: Av. Chacabuco 1343, Concepción [
Ver en mapa]
Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 18:00. Sábados de 11:00 a 17:00. Domingos de 11:00 a 14:00. Lunes: cerrado.
Galería de la Historia de Concepción
Diorama de la Plaza de Concepción en el Siglo XIX
Un lugar interesante de turismo en Concepción para ver y visitar es la
Galería de la Historia de Concepción, un museo en el cual múltiples hitos de la
historia la ciudad, y también de la historia de Chile, son representados en una muestra permanente de
dieciséis dioramas, espacios tridimensionales dotados de figuras en miniatura talladas en madera, con óleos en
segundo plano, del artista Zerreitug (Rodolfo Gutiérrez, destacado artesano chileno autodidacta).
Ciertamente, una cosa interesante que hacer en Concepción.
Dirección: Calle Hospicio 40, Concepción [
Ver en mapa]
Horarios: Martes a domingo de 11:00 a 20:00. Lunes: Cerrado
Informaciones: www.ghconcepcion.cl
Caleta Lenga
Restaurantes y calle en Caleta Lenga
La Caleta Lenga es un masivo polo gastronómico y de turismo dentro de la ciudad de Concepción,
ubicado en la comuna de Hualpén. Actualmente encontramos más de veinte cocinerías y restaurantes que ofrecen,
principalmente, pescados y mariscos, productos del mar. La extensa playa que posee es de arenas negras y no es
apta para el baño. Sin duda, una de las cosas imperdibles que hacer y visitar en Concepción, en cuanto a gastronomía se refiere.
Dirección: Caleta Lenga, Hualpén [
Ver en mapa]
Horarios: Martes a domingo de 12:00 a 18:00.
Informaciones:
www.restaurantelmono.cl
www.restaurantegracilaria.cl
Museo Flotante Huáscar de Talcahuano
El acorazado "Huáscar", convertido en museo flotante
El Huáscar fue construido en Inglaterra para la marina de guerra del Perú en el año 1865.
Luego de servir por 14 años al Perú, fue capturado por Chile durante el combate naval de Angamos en al año 1879,
desde esa fecha y por 21 años, estuvo al servicio de Chile, después de lo cual, se dio de baja. Hoy se conserva
como un santuario que rememora a los héroes de ambos países, quienes rindieron sus vidas por los ideales de su
respectiva nación. El Rh “Huáscar” constituye la reliquia histórica flotante más antigua del mundo, otra de las atracciones de turismo imperdibles que se
deben ver y visitar en Concepción.
Dirección: Monitor Huáscar, Talcahuano [
Ver en mapa]
Horarios: Martes a domingo AM 09:30 a 11:45. PM 14:00 a 16:30.
Informaciones: www.huascar.cl
Mina de Carbón Chiflón del Diablo
Visitantes en un tunel del Chiflón del Diablo
La ex-mina Chiflón del Diablo, es un circuito de turismo ubicado en Lota,
emplazado dentro de una de las minas que en su momento fueron propiedad de la familia Cousiño, es llamada así producto del cuento escrito por Baldomero Lillo.
Actualmente es la única mina de carbón submarina con ventilación natural abierta al turismo.
Ex mineros guian a los turistas para que vivan una experiencia inolvidable.
Dirección: Antonio Ríos 1, Lota [
Ver en mapa]
Horarios: Lunes a domingo 10:00 a 18:00 hrs. Ultima bajada Mina 16:00 hrs.
Informaciones: www.lotasorprendente.cl
Plaza de la Independencia de Concepción
Pileta donde resalta escultura de la Diosa Ceres en la Plaza Independencia
La Plaza de la Independencia de Concepción es el referente del “centro” de la ciudad
e ícono de turismo en Concepción.
La Plaza actual nació con el traslado de la ciudad en 1752. El 1 de enero de 1818 en la plaza de Armas,
Bernardo O'Higgins habría realizado una declaración solemne de la independencia chilena.
A mediados del siglo XIX, se decidió remodelar completamente la plaza. Esta tarea se le encomendó al ingeniero Pascual Binimelis,
que proyectó un gran monumento que iría al centro de la plaza, rodeado de jardines, y que sostendría la estatua de la diosa Ceres,
símbolo de la fertilidad agrícola.
Dirección: Av. O'Higgins 648, Concepción [
Ver en mapa]
Plaza de los Dinosaurios
Maqueta réplica del T-Rex en Plaza de los Dinosaurios.
También llamada “Plaza Jurásica”, el verdadero nombre de esta plaza es Plaza Acevedo,
en homenaje a Luis Acevedo Acevedo, pionero de la aviación chilena quién capotó su avión en el actual
San Pedro de la Paz en 1913.
En la Plaza Jurásica encontramos maquetas de réplicas de dinosaurios a escala bastante cercana a la real,
con dinosaurios como el Diplodocus, el Tiranosaurio Rex (o T-Rex) y el dinosaurio volador Pterodáctilo.
Además de juegos, ideal para visitar con niños.
Ubicación: Av. San Juan Bosco 501, Concepción [
Ver en mapa]
Horarios: Siempre abierto.
Reserva Nacional Nonguén
Turistas haciendo senderismo en la Reserva Nonguén
La Reserva Nacional Nonguén protege importantes especies de fauna,
entre las que destacan mamíferos como el monito del monte, zorro y pudú. Entre los anfibios, destaca la ranita de
Darwin, en lo que a flora se refiere protege el último remanente importante del bosque caducifolio de Concepción.
Es una atracción de turismo para realizar trekking o senderismo muy cerca de la ciudad.
Dirección: Reserva Nacional Nonguén, Concepción [
Ver en mapa]
Horarios: Lunes a domingo de 09:00 a 17:00.
Informaciones: www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-nonguen
Subida al Cerro Caracol y Mirador Alemán
Torre Bismarck en la cima del Cerro Caracol
El Cerro Caracol es un hito geográfico y de turismo de la ciudad. El nombre actual, se debe a
la forma del trazado del camino. En una de las cimas del cerro se encuentra el
Mirador Alemán,
la única Torre Bismarck que fue construida en toda América, en honor al canciller alemán Otto von Bismarck,
fue inaugurada en 1921. Ideal para hacer trekking, senderismo o ir de excursión en un paseo. Desde
la entrada a la cima hay 2,5 kilómetros que se recorren en 2 horas aprox. Espectaculares vistas de la ciudad.
Entrada por: Veteranos del 79 [
Ver en mapa]
Horarios: Lunes a domingo de 09:00 a 17:00.
Parque Museo Hualpén Pedro del Río Zañartu
Museo Hualpén dentro del Parque Pedro del Río Zañartu.
El Museo Pedro del Río Zañartu, coloquialmente conocido como Museo Hualpén,
es un museo implementado dentro de una casa patronal, la cuál fue declarada monumento nacional en 1976.
En su interior encontramos diversas colecciones que lo hacen un lugar interesante de visitar en Concepción,
como: Platería Mapuche, Fauna autóctona del Sur de Chile embalsamada, colección del Antiguo Egipto,
colección de Europa, colección de armadura Medieval, entre otras.
Ubicación: Parque Pedro del Río Zañartu, Hualpén [
Ver en mapa]
Horarios: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:40.
Informaciones: www.prz.cl
Tren Turístico Corto Laja
Cantantes a borde del trén Corto Laja
Consiste en un
viaje en un tren turístico a San Rosendo y Laja desde Concepción.
En San Rosendo, disfrutarás de un recorrido de turismo, guiado por ex ferroviarios a la casa de máquinas, carbonera y
tornamesa, lo que actualmente es el Museo Ferroviario de San Rosendo. Finalmente en Laja tienes parada libre,
donde puedes almorzar, deleitarte con sus sabores rurales, y conocer atractivos de turismo como la Laguna La Señoranza.
Música en vivo dentro del tren.
Ubicación: Viaje de Concepción a San Rosendo y Laja en tren. Se aborda en Estación Concepción de Biotrén. [
Ver en mapa]
Horarios: Salida los sábados a las 9:00.
Informaciones: www.fesur.cl/turistico-corto-laja/
Playa de Dichato
Ubicada a 35 km. al norte de Concepción, en la comuna de Tomé,
Dichato es una de las atracciones y playas más bellas
y conocidas de la Región del Biobío. Playa de arenas color caramelo, una costanera peatonal totalmente renovada
permite recorrer la playa caminando o en bicileta de punta a cabo de manera cómoda.
En esta playa encontrarás restaurantes de pescados y mariscos para todos los bolsillos,
tours en lancha por la bahía
visitando Coliumo y Pingueral, heladerías y variados servicios para el turismo.
Ubicación: Playa de Dichato, Tomé [
Ver en mapa]
Informaciones: www.dichatochile.cl
Memorial del 27F
El memorial del 27f es un monumento conmemorativo a las
víctimas del
terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 y que afectó
desde la Región Metropolitana hasta la Región de la Araucanía, aunque principalmente
las regiones del Maule, Biobío y Ñuble.
La idea expirencial del monumento es recorrerlo y percibir la sensación de que son
torres que están colapsando, es decir, de alguna forma, revivir la sensación de un terremoto,
pero solo a través de formas y espacio.
Ubicación: Av. Costanera 8800, Concepción [
Ver en mapa]
Parque Laguna Redonda de Concepción
Vista desde los pastos a la laguna
Laguna Redonda de Concepción es una de las 5 lagunas urbanas que se encuentren
insertas dentro de la ciudad. Es un cuerpo de agua generado de forma natural
que se caracteriza por ser muy circular.
En el siglo XX sus alrededores fueron hermoseados para insertarla dentro de un campo de Golf,
el llamado Concepción Golf Club, el cuál luego de 1960 fue trasladado a “La Posada”,
camino a Coronel.
Actualmente en este lugar se emplaza el
Parque Laguna Grande de Concepción,
un parque con un hermoso paisaje, espacios verdes, juegos infantiles para disfrutar de un agradable paseo.
Ideal para románticos, familias, niños y exploradores urbanos.
Ubicación: Laguna Redonda, Concepción [
Ver en mapa]
Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz
Vista de un sendero hacia la laguna
Ubicado a un costado de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz,
el Parque Laguna Grande es el escenario de los eventos en
San Pedro por excelencia. Por ejemplo, el lugar donde
se celebran las Fiestas Patrias, siendo en esta instancia, donde se ubican
las ramadas más concurridas de Concepción.
Este lugar cuenta con ámplias áreas verdes,
senderos para caminar y bicicletas y un skate park,
todo acompañado de la privilegiada vista a la laguna.
A un costado del Parque Laguna Grande encontramos
el acceso al Anfiteatro de San Pedro de la Paz,
y a otro costado el edificio de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz.
Ubicación: Parque Laguna Grande, San Pedro de la Paz [
Ver en mapa]
Parque Bicentenario de Concepción
Típicas letras de Concepción en el Parque Bicentenario de Concepción
El Parque Bicentenario de Concepción se encuentra en el sector de la Costanera del Biobío. Está emplazado
entre las avenidas Nueva Costanera (bordea el Río Biobío) y Avenida Padre Hurtado (bordea la línea
del tren). El Parque está ubicado a la altura de la Plaza España, pero en la Costanera del Biobío.
El Parque Bicentenario de Concepción es conocido por albergar una diversidad de eventos: las Fondas y Ramadas de Fiestas Patrias,
, la Feria Internacional de Arte Popular y el festival Rock en Conce REC.
Ubicación: Parque Bicentenario, Concepción [
Ver en mapa]